Península y Portugal ENVIOS GRATUITOS Pedidos superiores a 50€

Cómo recuperar la forma de un proyecto que se ha estirado

  0 Comentarios
Cómo recuperar la forma de un proyecto que se ha estirado

A todos los que tejemos nos ha pasado alguna vez: terminamos un proyecto con mucho entusiasmo, lo usamos o lavamos unas cuantas veces y, de repente, notamos que ha perdido su forma. Quizá esa bufanda que tanto amabas ahora cuelga lánguida, o ese suéter tan trabajado se ha agrandado en las mangas o en el cuerpo. La buena noticia es que no todo está perdido. Recuperar la forma de un proyecto que se ha estirado es posible con algunos cuidados y técnicas específicas.

En este artículo de Don Ovillo, te contamos por qué sucede este problema, cómo prevenirlo y, sobre todo, qué puedes hacer para devolverle la vida y la forma a tus creaciones tejidas.

1. ¿Por qué se estiran los tejidos?

Antes de entrar en soluciones, es útil entender por qué los tejidos pierden su forma. Existen varias razones:

  1. Tipo de fibra: Algunas fibras naturales, como la lana merino o el algodón, tienden a estirarse con el uso o el lavado, especialmente si no se han tratado previamente para evitarlo.
  2. Lavado inadecuado: Usar agua demasiado caliente o colgar las prendas para secarlas puede hacer que la gravedad estire la fibra.
  3. Punto utilizado: Los puntos más sueltos, como el punto jersey, son más propensos a estirarse que otros más estructurados como el punto elástico o el punto arroz.
  4. Tensión del tejido: Si tejemos demasiado flojo, el proyecto tendrá menos estructura y será más vulnerable a deformarse.

Ahora que sabemos por qué sucede, vamos descubrir lo importante: cómo solucionarlo.

2. ¿Cómo recuperar la forma de un proyecto que se ha estirado?

Paso 1: Rehumidificar la prenda

Uno de los primeros pasos para recuperar la forma de un proyecto estirado es volver a humedecerlo. Esto permitirá que las fibras se relajen y puedas manipularlas para devolverlas a su forma original.

Cómo hacerlo:

  • Llena un recipiente con agua fría o tibia (nunca caliente) y añade un poco de detergente suave para prendas delicadas o un acondicionador especial para lanas.
  • Luego, enjuaga bien con agua fría para eliminar cualquier residuo de jabón.
  • Sumerge la prenda durante unos 15 a 20 minutos sin frotar ni estrujar.

Este proceso rehidrata las fibras, facilitando la recuperación de la forma original.

Paso 2. Elimina el exceso de agua

Después de rehidratar la prenda, es crucial eliminar el exceso de agua con cuidado, para evitar que el peso del agua siga estirando el tejido.

  • No la retuerzas ni la exprimas bruscamente.
  • Si la prenda sigue demasiado húmeda, repite el proceso con una toalla seca.
  • En su lugar, colócala sobre una toalla limpia y enróllala suavemente, presionando ligeramente para que la toalla absorba el agua.

Paso 3. Bloquea en húmedo para devolver la forma

El "bloqueo en húmedo" es una técnica excelente para moldear de nuevo tus proyectos tejidos.

  • Extiende la prenda sobre una superficie plana, idealmente sobre otra toalla seca o una alfombra de bloqueo.
  • Dale la forma que deseas con cuidado, estirando suavemente hacia adentro aquellas zonas que se hayan aflojado.
  • Usa alfileres inoxidables para fijar la prenda en su forma correcta, especialmente en las áreas que hayan cedido más.
  • Deja secar completamente al aire, evitando la luz solar directa o fuentes de calor que puedan dañar las fibras.

Este método ayuda a "reeducar" las fibras para que mantengan la forma original.

Paso 4. No cuelgues las prendas

Cuando se trata de secar o guardar proyectos tejidos, es fundamental no colgarlos, ya que el peso de la prenda hará que se estire con el tiempo.

Recomendación: guarda las prendas dobladas y, si es posible, en un lugar donde no estén comprimidas ni aplastadas para mantener su estructura.

Paso 5. Considera un refuerzo interno

Si tu proyecto es un accesorio como un bolso o una cesta de lana que ha perdido su forma, puedes considerar añadir un forro , base o una estructura interna de refuerzo. Esto no solo ayuda a recuperar la forma, sino que también previene futuros estiramientos.

Consejos para prevenir futuros estiramientos

Aunque es muy útil saber cómo recuperar la forma de tus proyectos, lo mejor siempre es la prevención. Aquí van algunos consejos rápidos:

  • Usa la fibra adecuada para cada proyecto. Por ejemplo, las mezclas de lana con acrílico tienden a mantener mejor su forma.
  • Cuida la tensión de tu tejido. Evita tejer demasiado flojo, sobre todo en prendas que estarán expuestas a movimiento o peso.
  • Lava a mano con agua fría y seca siempre en plano.
  • Guarda adecuadamente doblando en lugar de colgar.

Conclusión

Recuperar la forma de un proyecto tejido que se ha estirado no solo es posible, sino que también es una oportunidad para aprender más sobre el comportamiento de las fibras y cómo cuidarlas mejor. Con un poco de paciencia y las técnicas adecuadas, tus creaciones pueden volver a lucir tan bien como el primer día. Así que la próxima vez que notes que tu prenda favorita ha perdido su forma, no entres en pánico. Sigue estos pasos de Don Ovillo y dale una segunda vida a tu proyecto.

Deja tu comentario.

Captcha
Mi lista de deseos Contacte con nosotros
Please login first

Tu carrito

No hay productos en tu carrito