Península y Portugal ENVIOS GRATUITOS Pedidos superiores a 50€

Cómo tejer el punto mariposa con una aguja y lana

  0 Comentarios
Cómo tejer el punto mariposa con una aguja y lana

El tejido es una de las actividades más relajantes y creativas que existen. Si estás buscando aprender una puntada nueva para darle un toque especial a tus proyectos, el punto mariposa es una excelente opción. Este punto, que crea un diseño delicado y con textura, es ideal para bufandas, mantas y prendas de vestir. En este blog de Don Ovillo, te enseñaremos paso a paso cómo tejer el punto mariposa de manera sencilla.

Antes de empezar a tejer el Punto Mariposa

Materiales necesarios

Antes de comenzar, asegúrate de contar con los siguientes materiales:

Conceptos básicos

Para realizar el punto mariposa, es necesario conocer dos técnicas fundamentales del tejido en dos agujas:

  • Punto derecho: Es la puntada básica y más utilizada.
  • Punto revés: Complementa al punto derecho y da textura al tejido.

Si ya dominas estos puntos, el punto mariposa te resultará muy sencillo de realizar.

Paso a paso para tejer el Punto Mariposa

El punto mariposa se trabaja en múltiplos de 10 puntos, por lo que debes montar un número de puntos que sea múltiplo de 10 más los puntos de borde (opcional).

Montaje de Puntos

  1. Monta un número de puntos múltiplo de 10 (por ejemplo, 30, 40 o 50 puntos).
  2. Agrega dos puntos más si deseas tener bordes cuidados.

Patrón del Punto Mariposa

El diseño del punto mariposa se crea utilizando hileras de puntos derechos y reveses, junto con la técnica de levantar puntos en varias filas para formar el efecto de mariposa.

  1. Primera fila (lado derecho del tejido): teje todos los puntos en punto derecho.
  2. Segunda fila (lado revés del tejido): teje todos los puntos en punto revés.
  3. Tercera fila: teje todos los puntos en punto derecho.
  4. Cuarta fila: teje todos los puntos en punto revés.
  5. Quinta fila: aquí se forma la mariposa, teje 5 puntos derechos, e inserta la aguja derecha en el punto de la fila inferior y levanta una hebra. Repite este proceso cada 5 puntos hasta finalizar la fila.
  6. Sexta fila: teje todos los puntos en punto revés.

Repite este patrón hasta alcanzar la longitud deseada.

Consejos para un mejor acabado

  • Mantén la tensión del hilo uniforme para que todas las mariposas queden bien definidas.
  • Usa lana de colores claros si eres principiante, ya que facilita la visibilidad de los puntos.
  • Practica primero con una muestra pequeña antes de comenzar un proyecto grande.
  • Remata bien los bordes para evitar que el tejido se desarme con el tiempo.

Proyectos en los que puedes usar el punto mariposa

El punto mariposa es muy versátil y puedes aplicarlo en diversos proyectos, como:

  • Bufandas con un diseño original y texturizado.
  • Mantas decorativas para el sofá o la cama.
  • Suéteres con detalles de mariposas en el frente o las mangas.
  • Gorros y mitones con textura especial.

Conclusión

Tejer el punto mariposa es una técnica hermosa y sencilla que le dará un toque único a tus creaciones. Con un poco de práctica, podrás incorporarlo en diferentes proyectos enseguida y sorprender con diseños únicos. Consigue la lana, y todos los demás materiales que puedas necesitar en Don Ovillo.

Deja tu comentario.

Captcha
Mi lista de deseos Contacte con nosotros
Please login first

Tu carrito

No hay productos en tu carrito