Tutorial Jersey Granny a Crochet Gratuito

"Es imposible encontrar la forma de convertir un cubo en la suma de dos cubos, una potencia cuarta en la suma de dos potencias cuartas, o en general cualquier potencia más alta que el cuadrado en la suma de dos potencias de la misma clase; para este hecho he encontrado una demostración excelente. El margen es demasiado pequeño para que la demostración quepa en él."
Pierre de Fermat
¿Hay algo más maravilloso que poder crearte tu propia ropa y tu propio estilo?, es más, si sabes crochet, o te estás planteando aprender, ¿imaginas lo guay que sería poder llevar tus creaciones de crochet I ganchillo?
Hoy seguro que te animas a ello, ya que este tutorial es súper sencillo y el resultado es espectacular. Partimos de la técnica del granny square (este modelo es sencillo), y hacer un total de 10 cuadrados: 2 grandes y 8 pequeños. A partir de ahí uniremos hilos hasta conseguir nuestro jersey, ¿seguimos?
En esta ocasión he optado por un jersey de un solo color, lo más neutro posible, es el color gris plata de la colección de ovillos Algodón Premium, pues se trata de un jersey de algodón 100% de fibra natural. El resultado es un jersey super gustoso y fácil de llevar.
MATERIALES:
- 10 ovillos de Algodón Premium color gris plata
- Aguja ganchillo 3,5mm
- Tijeras
TUTORIAL:
Paso 1: Tejer a ganchillo dos cuadrados grandes con técnica de granny square. Si quieres utilizar la técnica que utilicé de granny, puedes seguir el video de cómo tejer cuadrado de granny square.
Las medidas de cada cuadradro grande son: 57 x 57 cm, correspondiente a 36 vueltas. Es importante tomar medidas de la espalda y frontal del/ la modelo para posteriormente adaptar.
Paso 2: Tejer a ganchillo ocho cuadrados con técnica de granny square. Si quieres utilizar la técnica que utilicé de granny, puedes seguir el video de cómo hacer un cuadrado de granny square.
Las medidas de cada cuadradro pequeño son: 23 x 23 cm, correspondiente a 15 vueltas. Es importante tomar medidas de los brazos del/ la modelo para posteriormente adaptar.
Paso 3: Unir los cuadrados grandes (uniremos por la parte del revés, para que luego quede del derecho sin malas costuras ni hilos visibles), para ello comenzaremos uniendo los dos cuadrados grandes por la parte del extremo superior izquierdo a la mitad de la zona del cuello. Dejamos espacio libre para poder meter la cabeza y luego nuestro cuello y repetimos la acción de unir los cuadrados por la parte del extremo superior derecho a la mitad de la zona del cuello.
Después repetiremos la acción de unir desde el extremo inferior lateral derecho hasta la zona de la axila. Lo mismo para el otro lado, uniendo desde el extremo inferior lateral izquierdo hasta la zona de la axila.
Al final de esto debes haber conseguido un jersey-chaquelo sin mangas, teniendo 4 orificios: 1. para cabeza-cuello (y así quedará finalmente), 2. para brazo derecho (seguimos en paso 4), 3. para brazo izquierdo (seguimos en paso 4), 4. para
la cadera-cintura (y así quedará finalmente).
Paso 4: Unir los cuadrados pequeños para hacer las mangas. Para ello, necesitarás 4 cuadrados por cada manga: 2 por delante y dos por detrás. Debemos conseguir una forma de un tubo, y luego unir al jersey sin mangas, uniendo por el orificio 2 o 3 del paso 3. Recuerda seguir uniendo del lado del revés para que luego la labor final cuando la pongamos del derecho no se vea ningún hilo.
Paso 5: al final tendremos un dibujo tal como veis en la foto,donde por delante tendremos un cuadro grande y 2 cuadrados pequeños por cada brazo, y por detrás el mismo dibujo.
Recuerda al final del todo dar la vuelta a la labor del derecho para el resultado final. Verás que las mangas quedan muy hippies pues se ensanchan (visualmente) por el lado de las muñecas, realmente toda la manga tiene el mismo largo y ancho, pero queda guay el resultado.
Ya me contaréis qué tal os ha quedado y espero que os haya gustado, sed felices!!!
Superchic. Me encanta el diseño. Gracias por compartir!
Muchas gracias Carmen !!!
La verdad es que está muy bien explicado y lo veo sencillo de hacer. El color me gusta mucho
¡¡ Gracias María :) !!
Muchas gracias por este maravilloso tutorial y por todas las explicaciones que da en él.
El jersey es maravilloso con unas mangas espectacularmente originales!!!
Espero que cuelgue más tutoriales como este para poder aprender bien a hacernos nuestra propia ropita como bien dice. Intentaré hacer uno parecido porque igual sé que será imposible por lo bien hecho que está.
Muchas gracias Mj, cualquier duda sobre el jersey escribe y lo vemos, un abrazo
Bonito diseño, felicitaciones
Bonito diseño y bien explicado, gracias por compartir
Seguí los pasos y muy fácil de hacer, muchas gracias