Península y Portugal ENVIOS GRATUITOS Pedidos superiores a 50€

Tipos de Puntos para Tejer en Navidad

  0 Comentarios
Tipos de Puntos para Tejer en Navidad

La Navidad es una de las épocas más mágicas del año, y ¿qué mejor manera de celebrarla que tejiendo? Ya sea que estés creando adornos navideños, suéteres, bufandas o mantas, el tejido es una actividad perfecta para relajarte y sumergirte en el espíritu festivo. En este artículo de Don Ovillo, te compartimos algunos de los tipos de puntos más populares y creativos que puedes usar para darle un toque especial a tus proyectos navideños.

Tipos de puntos para tejer en navidad

1. Punto Santa Claus (Punto de Reverso)

El punto reverso será el ideal para proyectos que imitan el estilo del traje rojo y blanco del mítico personaje, de ahí que lo hayamos llamado punto santa claus.

Se trata de un punto de reverso o punto de trenza que crea un patrón interesante que se asemeja al cinturón o a los detalles de la vestimenta de Santa. Puedes utilizar este punto para tejer bufandas, gorros, o incluso fundas para almohadas con temas navideños.

2. Punto Espiga (Herringbone Stitch)

El punto espiga es perfecto para crear un tejido estructurado y elegante. Su patrón de "V" se repite a lo largo del tejido, lo que le da una textura densa y muy cálida, ideal para suéteres, mantas y accesorios de invierno.

En tonos rojos, verdes y blancos, este punto se adapta maravillosamente a los colores tradicionales de la Navidad.

3. Punto Festón o de Onda

El punto festón es una excelente opción para adornos navideños como servilletas, centros de mesa o incluso pequeños adornos para el árbol.

Este punto de encaje, caracterizado por su ondulación sutil, genera una onda delicada que puede ser utilizada para dar un toque sutil, pero elegante, a tus creaciones, elevando cualquier proyecto y aportando un aire festivo y encantador a tu hogar durante las celebraciones.

4. Punto de Trenza (Cable Stitch)

Las trenzas son un clásico en los tejidos invernales, y más aún en Navidad. El punto de trenza (o cable) crea un patrón tridimensional que aporta una textura increíblemente acogedora y abrigada a cualquier proyecto.

Puedes usarlas en suéteres, gorros, bufandas o incluso en las fundas de cojines para darle un toque festivo y sofisticado.

5. Punto de Rayas (Stripes)

Las rayas son una forma sencilla de agregar color y dinamismo a cualquier tejido. Utilizar combinaciones de colores como rojo, blanco, verde y dorado puede darle un estilo navideño encantador a tu trabajo.

Puedes alternar colores en puntos sencillos como el punto bobo o punto bajo, creando un efecto visual que recuerda a los colores de la temporada navideña.

6. Punto de Nieve (Snowflake Stitch)

Nada representa mejor la Navidad que la nieve, y este punto de nieve o de copo de nieve es ideal para proyectos navideños. El patrón, que imita la forma de un copo de nieve, puede ser tejido con hilos metálicos o de brillo para darles un toque de magia. Puedes usarlo para adornos, bufandas, o incluso cojines decorativos para tu sala de estar.

7. Punto Grano de Arroz (Rice Stitch)

El punto grano de arroz es una opción fantástica si deseas un patrón de textura sutil pero con un toque sofisticado. Este punto es muy versátil, ya que puede ser utilizado tanto para piezas grandes como pequeñas, y tiene un efecto visual que recuerda a los pequeños granos de arroz, lo que lo hace perfecto para hacer mantas o prendas de abrigo.

8. Punto Bobo (Garter Stitch)

El punto bobo, o punto de arroz en dos agujas, es uno de los más fáciles de aprender y el más popular entre los tejedores máas principiantes. Es ideal para tejidos planos, ya que produce una superficie sólida y uniforme. Es perfecto para proyectos sencillos pero hermosos como bufandas, gorros y mantas. Puedes jugar con los colores y las combinaciones para crear diseños sencillos pero llenos de espíritu navideño.

Consejos para Tejer en Navidad

  • Usa hilos de temporada: Para darle ese toque navideño especial a tus proyectos, no dudes en optar por lanas con hilos metálicos, brillos o tonos festivos como el rojo, verde, blanco y dorado.
  • Haz pequeños detalles: Si no tienes mucho tiempo, tejer pequeños adornos como estrellas, copos de nieve o arbolitos de Navidad puede ser una excelente manera de aportar calidez y estilo a tu hogar.
  • Combina puntos y colores: Experimenta con diferentes combinaciones de puntos y colores para crear piezas únicas y personalizadas que puedas regalar o utilizar en tu decoración.

Tejer durante la Navidad es una forma muy especial de conectarte con la festividad, además de de crear regalos y adornos especiales para tus seres queridos. Ya sea que te decidas por puntos sencillos o más elaborados, cada pieza tejida a mano aportará calidez y amor a tu hogar.

Estos son los tipos de puntos que más van con la navidad; ahora que los conoces solo debes elegir tus colores favoritos y comenzar a tejer tus proyectos navideños. Consigue todos los materiales en Don Ovillo.

Deja tu comentario.

Captcha
Mi lista de deseos Contacte con nosotros
Please login first

Tu carrito

No hay productos en tu carrito